Tokio en familia (o no): una ciudad que se queda contigo

Tokio no es solo la ciudad de los neones, los trenes bala y los robots. También es parques tranquilos donde corretean niños, callejuelas con olor a pan dulce recién hecho y templos donde el silencio parece mágico. Porque sí, Tokio es una ciudad inmensa, moderna y vibrante… pero también es amable, segura y sorprendentemente fácil de disfrutar en familia.
Nosotros estuvimos un mes entero en Japón con nuestra hija de 5 años, y lo que vas a encontrar aquí no es teoría. Es experiencia vivida: días caminando con mochila, descansos en konbinis con helados en la mano, trenes donde nadie habla (¡ni los niños!) y momentos que se quedan para siempre.

Tokio, la capital de Japón, es una metrópolis vibrante donde la tradición milenaria convive con la tecnología más avanzada. Sus barrios ofrecen una experiencia única que combina cultura, historia, entretenimiento, gastronomía y compras. Desde templos ancestrales hasta rascacielos futuristas, Tokio es un destino que cautiva a todos sus visitantes.

Esta página está pensada para que descubras todo lo que necesitas saber si estás pensando en visitar Tokio, viajes con niños o no.
Aquí te contamos:

  • 📍 Qué barrios no te puedes perder, cuáles son más cómodos si viajas en familia… y por qué no todos los famosos son los mejores para alojarse.
  • 🛏️ Dónde dormir según tu forma de viajar, con ejemplos reales de alojamientos y consejos para elegir zona sin pasarte horas dudando entre Shinjuku, Asakusa o Tokyo Station.
  • 🍜 Dónde comer sin complicarte, con opciones para todos los gustos (y edades), desde sushi sin pretensiones hasta curry japonés, ramen o dulces kawaii.
  • 🎡 Actividades para adultos, peques o para hacer juntos, tanto si buscas cultura tradicional como parques temáticos, museos, zonas verdes o experiencias diferentes.
  • 🚆 Y todo lo práctico: cómo moverse por la ciudad, dónde sacar dinero, consejos de seguridad y pequeñas cosas que te harán el viaje mucho más fácil.

Tokio es un destino que abruma y enamora a partes iguales. Por eso hemos creado esta guía: para ayudarte a descubrirla paso a paso, a tu ritmo, sin agobios y con la tranquilidad de que sí, es un destino perfecto para todos.

Desde aquí puedes saltar a los artículos donde contamos con más detalle nuestras rutas, visitas, restaurantes favoritos y todos esos momentos que hicieron que esta ciudad se colara en nuestro corazón.
Tokio ya está lista.
¿Y tú?

Guía práctica de Tokio

1.📍Qué ver en Tokio por zonas: organiza tu visita sin agobios

PA065806 recortada

Paseando por las calles de Asakusa, Tokio

Tokio es tan enorme que si lo intentas ver todo en tres días, solo conseguirás perderte… y reventarte los pies. Pero no te preocupes: aquí tienes una guía para descubrir lo mejor de la ciudad, barrio a barrio, agrupada por zonas para que lo tengas fácil a la hora de planificar. ¡Y sí, con muchas opciones para ir en familia!

📝 Nota importante sobre la organización de barrios y zonas en Tokio

Algunos barrios como Asakusa y Ueno pueden aparecer en más de una zona porque están justo en el límite entre ellas y además tienen lugares de interés que encajan en diferentes planes o rutas. No es un error ni un lío: es la realidad de una ciudad tan enorme, diversa y mezclada como Tokio.

Por eso, en esta guía hemos planteado esta entrada para que te sitúes de forma general y sencilla en el mapa, agrupando por zonas principales para facilitar la planificación sin agobios.

Más abajo, encontrarás un desglose más específico por barrios, que refleja lo que nosotros vimos y visitamos en persona, y próximamente iremos publicando posts dedicados a cada uno (como Asakusa o Shibuya) para que puedas profundizar y planificar tu viaje al detalle.

Así, tendrás una visión amplia y clara para empezar y luego un nivel más fino para organizar tu ruta según tus gustos, tiempo y ritmo familiar.

Haz clic en cada zona para explorarla a fondo, o guarda esta lista como referencia para montar tu ruta ideal.

1.1🧭 Zona Centro: entre tradición, electrónica y lujo japonés

Desde el ambiente vibrante de Akihabara hasta los jardines tranquilos de Koishikawa Korakuen. Aquí mezclas templos históricos, cultura pop, miradores y el Tokio más refinado con zonas como Ginza. Ideal para quienes quieren un poco de todo.

Sitios clave y actividades:

  • Akihabara: electrónica, cultura otaku, maid cafés, anime, manga y figuras coleccionables.
  • Koshikawa Korakuen Garden: uno de los jardines más antiguos y hermosos de Tokio.
  • Parque Ueno y Asakusa: museos, templos, senderos con cerezos y el famoso Templo Sensō-ji.
  • Tokio Dome City: parque de atracciones, spa, centro comercial y estadio.
  • Bunkyo Civic Center: mirador gratuito con vistas del skyline.
  • Santuario Kanda Myojin: santuario tradicional que bendice tecnología.
  • Santuario Yasukuni: conmemorativo de guerra con museo.
  • Palacio Imperial: residencia imperial y jardines abiertos al público.
  • Ginza: lujo, tiendas de alta gama y el santuario secreto Miwa-Shrine.
  • Tsukiji Outer Market: comida callejera y productos gourmet.
  • Jardín Hamarikyu: junto al río Sumida, con casas de té.
  • Harry Potter Café: temático, ideal para fans.
 
 

1.2🌆 Zona Norte: el Tokio más tradicional, cultural y con vistas

Perfecta para familias y viajeros que quieren saborear el Tokio más clásico. Aquí están el Skytree, los parques, templos escondidos y callejuelas con puestos callejeros.

Sitios clave y actividades:

  • Tokyo Skytree: torre más alta de Japón, con miradores y centro comercial.
  • Centro Cultural de Asakusa: mirador gratuito.
  • Templo Senso-ji: templo budista antiguo.
  • Calle Kappabashi: utensilios de cocina y alimentos de plástico.
  • Calles Shin-Nakamise y Hoppy: tiendas y bares tradicionales.
  • Parque de Atracciones Hanayashiki: parque retro, ideal con niños.
  • Marugoto Nippon: productos regionales japoneses.
  • Centro de Información Turística de Asakusa: atención en varios idiomas y mirador.
  • Bandai Building: figuras de anime y fotos divertidas.
  • Nakamise Street: souvenirs y comida local.
  • Cafetería Hat Coffee: retro y tradicional.
  • Kirby Café: temático, requiere reserva.
  • Nezu Shrine: túneles de torii y jardines.
  • Ameyoko Market: mercado animado con productos variados.
  • Ryogoku: barrio del sumo, con estadio y museos.
  • Jardines Rikugien: jardín Edo con paisajes de temporada.
  • Ikebukuro – Pokémon Center: tienda Pokémon gigante.
 
 

1.3🌃 Zona Oeste: neones, juventud, parques y cultura pop

Aquí encontrarás el Tokio más moderno y fotogénico: Shibuya y su cruce, el Santuario Meiji, Harajuku con su moda alternativa y cafés curiosos, y Shinjuku con sus jardines y rascacielos.

Sitios clave y actividades:

  • Shibuya: cruce peatonal, mirador Shibuya Sky.
  • Estatua de Hachikō: homenaje al perro fiel.
  • Godzilla Head: cabeza gigante de Godzilla.
  • Parque Yoyogi: naturaleza y ambiente local.
  • Harajuku y Takeshita Street: moda joven, tiendas y dulces locos.
  • Santuario Meiji: santuario rodeado de bosque urbano.
  • Jardín Nacional Shinjuku Gyoen: jardines japoneses, franceses e ingleses.
  • Mirador del Gobierno Metropolitano: vistas gratis.
  • Nakano Broadway: anime, manga y coleccionismo.
 
 

1.4🌅 Zona Sur: ocio, arte y vistas al mar

La zona más futurista y familiar. Odaiba lo tiene todo: museos, robots gigantes, paseos junto al mar, centros comerciales y arte digital inmersivo.

Sitios clave y actividades:

  • Odaiba: museos, centros comerciales y entretenimiento.
  • Rainbow Bridge: puente colgante con vistas.
  • Unicorn Gundam: robot gigante frente a DiverCity.
  • Mercado de Toyosu: subastas y sushi fresco.
  • Harumi Pier Park: paseo junto al agua.
  • TeamLab Planets: experiencia inmersiva de arte digital.
 
 

1.5🎠 Alrededores de Tokio: diversión total para toda la familia

Aunque esté “a las afueras”, no podía faltar. El Tokyo Disney Resort (Disneyland y DisneySea) es una parada mágica tanto para niños como para adultos.

Sitios clave y actividades:

  • Disneyland Tokyo y DisneySea: dos parques temáticos únicos, especialmente DisneySea, exclusivo de Japón.
 
 

1.6📝 ¿Y cómo lo hicimos nosotros?

Toda esta lista de barrios y lugares es lo que llevábamos apuntado en nuestro mapa. ¿Lo vimos todo? Ni de broma. Y eso que estuvimos más de una semana.

Pero tenerlo organizado así nos ayudó muchísimo a planificar según el día, el tiempo y las ganas que teníamos. Algunos días hicimos solo una zona, otros combinamos barrios que estaban cerca. A veces nos quedamos más tiempo en un parque porque nuestra peque estaba feliz, y eso también es parte del viaje.

Así que no te agobies: no hace falta verlo todo para disfrutar de Tokio. Con saber qué hay en cada zona, puedes decidir en cada momento qué te apetece. Y si te enamoras de algún sitio… siempre puedes volver 😉.

Ya ves que Tokio tiene muchísimo que ofrecer. ¿Quieres ver nuestras rutas recomendadas día a día o saber cómo organizar el transporte sin volverte loco? Haz clic aquí para seguir viajando con nosotros. ✈️

2.🍜Dónde y que comer en Tokio (también con peques)

Sushi en mercado Toyosu Tokio

Sushi en el Mercado Toyosu, Tokio

En Tokio se come bien. Muy bien. Hasta en una estación de tren. Pero entre tantos sabores nuevos y platos exóticos, es normal no saber por dónde empezar, sobre todo si viajas con peques. Aquí te damos ideas ricas, seguras y aptas para todos los estómagos.

2.1🍣 Tipos de comida japonesa que deberías probar sí o sí

  • Ramen: sopa con fideos, sabrosa y calentita. Algunas versiones no son picantes y encantan a los niños. El restaurante Ichiran es uno de nuestros favoritos, con muy buena relación calidad-precio y, además, podrás vivir la experiencia de comer en espacios individuales donde te sirven la comida por una cortina.
  • Sushi y sashimi: el clásico japonés. Ojo con el pescado crudo si no estás acostumbrado/a. Uno de los mejores Sushis lo comimos en el mercado. Pero otras dos cadenas de sushi más económicas que nos gustaron fueron Kura Sushi y Sushiro, donde el sushi te llega por unas cintas transportadoras
  •  
  • Tonkatsu: cerdo empanado y crujiente, tipo escalope. Suele gustar a todo el mundo.
  • Okonomiyaki: una especie de “pizza” o “tortilla japonesa” a la plancha, con ingredientes variados. Divertido de ver y pero no no gustó mucho para comer.
  • Curry japonés: suave, con arroz. Un plato reconfortante, fácil de digerir y muy popular.
  • Donburi: bol de arroz con carne, pollo o huevo por encima.
  • Gyozas: empanadillas rellenas, generalmente de carne y verdura. ¡Puro vicio!
  • Tamagoyaki: tortilla japonesa, dulce y salada a la vez. Suele encantar a los peques.
  • Takoyaki: bolitas de masa rellenas de pulpo. (Advertencia: queman. Mucho.)

2.2🍱 También encontrarás…

  • Comida occidental: hamburguesas, pizzas, pasta y cadenas como MOS Burger o Mister Donut.
  • Konbinis (comida de supermercado 24h): una salvación. Hay platos preparados, onigiris (triángulos de arroz), fruta cortada y postres. Allí mismo tendrás microondas donde poder calentarte la comida incluso algunos tienen mesas para sentarse a comer.

2.3🍵 Dónde comer: lugares con encanto (y sin estrés)

  • Izakayas familiares: tabernas japonesas informales. Algunas tienen tatami, otras menú en inglés, y muchas son aptas para ir con niños si no es muy tarde.
  • Restaurantes con zona infantil: los hay en centros comerciales como Sunshine City (Ikebukuro), Lalaport Toyosu o Aeon Mall en Odaiba.
  • Cafeterías temáticas: de personajes, gatos, búhos, monstruos, trenes… algunas más para adultos, pero otras muy kid-friendly (como Pokémon Café, Kirby Café o el restaurante Ghibli).
  • Depachika: son los mercados gourmet en los sótanos de grandes almacenes (como Mitsukoshi en Ginza). Puedes comprar varias cositas y hacer un picnic.
  • Restaurantes de kaiten sushi (sushi en cinta): divertido, interactivo y puedes elegir lo que te apetece.
 

2.4👧 Recuadro especial: Restaurantes family friendly

Algunos restaurantes recomendados para familias en Tokio:

  • Saizeriya: cadena italo-japonesa, con platos económicos y menús infantiles. Este fue una de nuestras cadenas favoritas, muy barato y con comida rica. Perfecto para salir un poco de la comida asiática de vez en cuando.
  • Ootoya: platos japoneses caseros, equilibrados, y casi siempre con tronas.
  • Gusto: cadena familiar tipo diner japonés. Tiene tablets para pedir y zonas tranquilas.
  • Komeda’s Coffee: para desayunos contundentes o meriendas. Con zona cómoda para peques.
  • Ikea (Ariake): ¡sí, hay Ikea en Tokio! Zona infantil y menú familiar japonés-occidental.
 

2.5🧷 ¿Qué es seguro probar? ¿Y qué evitar?

Seguro (y apto para estómagos delicados):

  • Ramen suave (sin picante)
  • Curry japonés
  • Donburi
  • Arroz blanco
  • Tamagoyaki
  • Onigiris sencillos (atún-mayo, alga nori)
  • Tonkatsu
 

Con cuidado:

  • Sushi y sashimi (si no estás acostumbrado al crudo)
  • Wasabi (¡traicionero!)
  • Takoyaki recién hecho (puede abrasar bocas)
  • Comidas muy fermentadas o con natto (soja fermentada)

3.🏨Dónde dormir en Tokio: zonas, tipos de alojamiento y consejos

Aquí te dejo un resumen sobre los alojamientos de Tokio, pero si quieres saber más y sobre todo en cuales decidimos quedarnos nosotros, puedes ver este artículo 👉dónde dormir en Tokio.

 

3.1🗺️ Zonas recomendadas según estilo de viaje

  • Shinjuku: Bien conectada y animada. Ideal si os gusta salir, cenar tarde o queréis muchos servicios cerca.
  • Shibuya / Harajuku: Moderna, juvenil y bien accesible. Perfecta si queréis ambiente moderno con buen enlace al resto.
  • Asakusa / Ueno: Tranquila, tradicional, con alojamientos cómodos para familias y opción más económica.
  • Tokyo Station / Marunouchi: Super práctica si planeáis excursiones en Shinkansen o llegáis con maletas.
  • Odaiba / Toyosu: Moderna, frente al mar, con buenas opciones familiares y ocio para peques.
 

3.2🏨 Tipos de alojamiento y qué buscar

  • Hoteles grandes / familiares: habitaciones más amplias y servicios como desayuno e incluso kits para niños.
  • Apartamentos/Airbnbs: más espacio, cocina y flexibilidad. Ojo con las reglas de registro y limpieza.
  • Business Hotels: muy funcionales, habitaciones pequeñas pero limpias y eficientes.
  • Ryokan modernos: tatami y futón; una experiencia tradicional, aunque algo menos práctica con niños.
 

3.3👧 Consejos clave para ir con niños

  • Buscad espacios amplios, tronas, microondas y lavadora.
  • Cunas no siempre están incluidas: preguntadlo antes.
  • El acceso en ascensor y sin escaleras facilita mucho la vida con carrito.
  • Si tu peque duerme ligero, evita el bullicio nocturno de zonas como Shibuya.

➡️ Para más detalles (precios, pros/contras de barrio, ejemplos reales…):
No te pierdas el post completo de dónde dormir en Tokio, donde desgranamos cada zona y tipo de alojamiento con fotos, anécdotas y consejos personalizados

Apa hotel Asakusa Kaminarimon Tokio

Apa Hotel Asakusa Kaminarimon, Tokio

4.👨‍👩‍👧 Tokio con niños: planes inolvidables para toda la familia

Viajar a Tokio en familia no solo es posible, ¡es una maravilla! La ciudad está llena de espacios pensados para peques, desde jardines con tortugas hasta centros comerciales con zonas de juegos. Aquí te dejamos nuestros imprescindibles para disfrutar con niños (sin acabar agotados al segundo día).

Nota: Esta guía incluye tanto los planes que hicimos en familia como otros que llevábamos anotados tras investigar mucho o leer experiencias de otras familias. No pudimos hacerlos todos (¡Tokio no se acaba nunca!), pero queríamos compartirte también las opciones más valoradas por otras familias viajeras. Poco a poco los iremos probando y contándotelo todo con detalle en los artículos que verás enlazados. 😉

4.1🌳Parques y jardines: espacio para correr, jugar y respirar 

  • Parque de Ueno: patos, barquitas y  templos . Ideal para medio día tranquilo. Aquí está el zoológico más antiguos de Japón pero nosotros decidimos no visitarlo porque preferimos evitar actividades con animales en cautividad, pero lo mencionamos porque muchas familias lo consideran una opción. Justo en frente hay un parque con columpios.
  • Jardín Nacional Shinjuku Gyoen: precioso en cualquier estación, con espacio para picnic.
  • Inokashira Park (Kichijoji): barcas en el lago, ardillas y el Museo Ghibli a tiro de piedra.
  • Parque Yoyogi: perfecto para tumbarse al sol, ver músicos callejeros y jugar con burbujas.
  • Parque de Sumida: frente al río, con vistas al Skytree y columpios para parar un rato.

4.2🖼️Museos interactivos y mágicos

  • TeamLab Planets (Toyosu): arte digital que se toca, se pisa y se flota. Les encanta.
  • Museo Ghibli (Mitaka): si tenéis entradas, es un sueño para fans de Totoro y compañía.
  • Museo Nacional de Ciencias Emergentes (Odaiba): robots, juegos de ciencia y planetario.
  • Tokyo Toy Museum (Shinjuku): juegos tradicionales de madera y zonas de experimentación para bebés y niños.

4.3🎡Zonas temáticas y centros de juego

  • Pokémon Center (Ikebukuro, Shibuya…): merchandising, videojuegos y muchas pokéfotos.
  • Sanrio Puroland (Tama): parque interior para fans de Hello Kitty y personajes Kawaii.
  • Legoland Discovery Center (Odaiba): mini atracciones, zonas de construcción y cine 4D.
  • Tokyo Dome City Attractions: montañas rusas urbanas y zona de juegos gratuita para peques.

4.4🏙️Miradores y experiencias únicas

  • Tokyo Skytree o Tokyo Tower: miradores impresionantes y tiendas temáticas.
  • Bunkyo Civic Center: mirador gratuito con vistas al Monte Fuji en días claros.
  • Odaiba: playa artificial, centros de realidad virtual, coches futuristas… ¡parece un parque entero!

4.5🧸Jugueterías y tiendas que parecen parques

  • Kiddyland (Harajuku): 4 plantas de juguetes, personajes y locuras kawaii.
  • Hakuhinkan Toy Park (Ginza): tienda histórica con tren eléctrico y miles de juguetes.
  • Donguri Republic: tienda oficial Ghibli, con peluches, pelis y decoración de ensueño.
  • Animate (Ikebukuro): si ya les gusta el anime o el manga, esto es el paraíso.

4.6🗒️Planes tranquilos para días más lentos

  • Biblioteca infantil de Itabashi: rincón acogedor con libros ilustrados y cuentacuentos.
  • Cafeterías temáticas family-friendly: como el Kirby Café (Odaiba) o el Moomin Bakery.
  • Zonas infantiles en centros comerciales: en Aeon Mall, DiverCity o Sunshine City.
  • Templos con espacio y calma: Nezu Shrine.
  • Paseo en barco por el río Sumida: relajante y divertido para ver Tokio desde otra perspectiva.
  • Cines con películas animadas: en japonés o dobladas si coincide la suerte.
 
 
 
Tokyo Dome City parque de atracciones

Parque de atracciones Tokyo Dome City

5.🚇Cómo moverse por Tokio (sin perder la cabeza)

Tokio tiene uno de los sistemas de transporte más eficaces del mundo, pero también uno de los más complejos si no sabes por dónde empezar. ¿Diferencias entre JR y metro? ¿Qué tarjeta conviene más: Suica o Pasmo? ¿Y cómo se viaja con niños en hora punta?

🎟️ Hemos preparado una guía completísima sobre el metro de Tokio y las tarjetas Suica y Pasmo para que no te vuelvas loco planificando rutas ni haciendo malabares con monedas:
👉 Lee la guía aquí

 
📝Consejo exprés para familias:
Evita las horas punta (7:30–9:00 y 17:00–19:00), lleva carrito plegable si puedes, y usa las tarjetas recargables para no estar sacando billetes cada dos por tres. Los niños menores de 6 años suelen viajar gratis si van acompañados por un adulto.
 
IMG_1432 recortada

Metro de Tokio

6.💸Dinero en Tokio: cajeros, tarjetas y consejos

Tokio no es tan caro como dicen… pero tampoco es barato. Nosotros fuimos en una época donde el yen estaba bastante bajo. Aquí te contamos lo esencial para que no te pille el toro con los yenes y puedas organizarte sin sustos.

6.1🏧 ¿Dónde sacar yenes?

Aunque cada vez se usa más la tarjeta, el efectivo sigue siendo clave en muchos sitios tradicionales, pequeños restaurantes y templos.

  • Cajeros seguros y con menú en inglés: los de 7-Eleven, Lawson y Japan Post aceptan tarjetas extranjeras y funcionan bien.
  • Evita bancos japoneses convencionales, ya que muchas veces no aceptan tarjetas internacionales.

6.2💳 Tarjetas recomendadas

  • Tarjetas como Revolut, Wise o N26 funcionan genial y ofrecen buen tipo de cambio.
  • Importante: activa las compras internacionales antes de viajar.
  • Lleva siempre una tarjeta extra como respaldo (¡algunas máquinas son caprichosas!). Nosotros siempre llevamos por si a caso las tarjetas de crédito que utilizamos en nuestro día a día.
 

6.3💱 Cambio de moneda

  • No es necesario llevar yenes desde tu país.
  • El cambio en Japón suele ser justo, pero evita cambiar en aeropuertos (peor tipo de cambio).
  • También puedes cambiar algo en el centro de Tokio (en zonas como Shinjuku, Akihabara o Asakusa hay casas fiables).
  • Tip importante‼️: Con la tarjeta Revolut puedes comprar yenes antes de tu viaje cuando esté mejor el cambio así cuando vayas a Japón ya tendrás Yenes en tu tarjeta.
 
 

6.4💸 Costes orientativos (por persona)

  • 🍜 Comida callejera: desde 300-500¥ (2-3€)
  • 🍣 Comida en restaurante: entre 800-1500¥ (5-10€)
  • 🚇 Billete de metro: entre 170 y 320¥ (1-2€)
  • 🏯 Entrada a museos o jardines: entre 300 y 1000¥
  • 🎟️ Parques temáticos (como Disney): desde 8000¥ (50€ aprox.)
 
 

6.5📱 Apps útiles para controlar el gasto

  • XE Currency: para saber siempre cuánto estás pagando en euros. Ahora esta opción también la tienen los Iphone en la calculadora.
  • Spendee o Wallet: para registrar y clasificar tus gastos diarios.
  • Japan Official Travel App: del gobierno japonés, incluye rutas, transporte y precios aproximados.
 
Billete Yen Japones

Billete Yen Japones

7.🔒 Seguridad y salud en Tokio: lo que toda familia quiere saber

Tokio no solo es una de las ciudades más impresionantes del mundo, también es una de las más seguras. Incluso paseando de noche, con niños o con el móvil en la mano, rara vez sentirás inseguridad. Pero como en todo viaje, conviene ir con buena información:

7.1✅ ¿Es Tokio una ciudad segura?

Spoiler: sí, muchísimo. Japón en general tiene un índice de criminalidad bajísimo. Los delitos son raros y los olvidos… ¡se devuelven!

  • Puedes dejar tu bolso colgado en una silla para ir al baño. Literal.
  • Si se te cae algo, lo más probable es que lo entreguen en objetos perdidos, incluso dinero en efectivo.
 

7.2📞 Qué hacer en caso de emergencia

  • Emergencias: 119 (ambulancia o bomberos) y 110 (policía).
  • Muchos policías no hablan inglés, pero usarán traductor o buscarán a alguien que lo hable.
  • Siempre que puedas, lleva el pasaporte encima (es obligatorio por ley).
 

7.3🧳 ¿Has perdido algo? Tranquilo/a

  • Si pierdes algo, acércate a la comisaría más cercana (kōban). Hay una en casi cada barrio.
  • También puedes preguntar en estaciones de tren o en el local donde creas que lo perdiste.
  • La cultura japonesa valora muchísimo la honestidad, así que hay muchas posibilidades de que recuperes tus pertenencias.
 

7.4📏 Normas sociales básicas para no meter la pata

  • No se habla por el móvil en el transporte público (solo mensajes o en silencio).
  • No se come caminando (excepto en festivales o zonas de comida callejera).
  • Se hace cola para todo, sin empujar ni colarse.
  • Si llevas tatuajes visibles, puede que no te dejen entrar en algunos onsen o piscinas (por la asociación con la yakuza). Mejor cúbrelos si puedes.
 

7.5🏥 Seguro médico y farmacias

  • Lleva un seguro médico internacional que cubra atención en Japón, nosotros siempre viajamos con IATI seguros. La sanidad es excelente, pero puede ser cara sin seguro.
  • Las farmacias (kusuri-ya) están por todas partes y suelen tener personal amable, aunque el inglés puede ser limitado.
  • En caso de urgencia, puedes acudir a hospitales internacionales con servicio en inglés.
 

7.6⚠️ Atención a alergias o dietas especiales

  • En Japón no siempre se indica si un plato contiene gluten, frutos secos o mariscos, así que si tienes alergias alimentarias, lleva una tarjeta en japonés explicando tu condición.

  • Hay cada vez más opciones vegetarianas o sin lactosa, pero no son la norma. Lo mejor es buscar restaurantes específicos o apps como HappyCow.

 
 

8.🧭 Itinerarios y rutas recomendadas (por días y tipo de viajero)

Sabemos que Tokio abruma. Pero con una buena ruta, puedes exprimir la ciudad sin acabar con agujetas hasta en las pestañas. Aquí te dejamos algunas propuestas realistas y flexibles, con ideas para todos los gustos (y edades). ¡Desde aquí también enlazaremos a nuestros posts más detallados!

8.1📆Tokio en 3 días: lo esencial, sin estrés

Ideal si haces una escapada corta o es tu primer viaje a Japón.

  • Día 1: Asakusa, Ueno y Akihabara → tradición, parque y electrónica.
  • Día 2: Shibuya, Harajuku, Meiji Jingu y Shinjuku → lo moderno y juvenil.
  • Día 3: Odaiba o Ginza + palacio imperial → según si prefieres mar o compras.

👉 Perfecto si te mueves bien en metro y quieres una visión panorámica de la ciudad.

8.2🖐️Tokio en 5 días: explora con calma

Si tienes algo más de tiempo, puedes permitirte barrio a barrio y alguna frikada extra.

  • Día 1: Asakusa, Ueno y Nezu → añade santuarios escondidos y paseos tranquilos.
  • Día 2: Shibuya, Harajuku y Omotesando → moda, cultura pop y arquitectura.
  • Día 3: Shinjuku + Nakano Broadway → rascacielos y manga.
  • Día 4: Odaiba y TeamLab → tecnología, museos y vistas.
  • Día 5: Ikebukuro, Koenji o Shimokitazawa → barrios menos turísticos y con encanto.
 
 

8.3👧Tokio con niños pequeños: planes familiares (sin agotamiento)

Basado en lo que hicimos nosotros con una niña de 5 años (y sin volverte loco):

  • Día 1: Asakusa, Hanayashiki y paseo por el río.
  • Día 2: Ueno, parque, museo o cafetería curiosa.
  • Día 3: Odaiba → LEGOLAND, centros comerciales, Gundam.
  • Día 4: Shinjuku Gyoen + Pokémon Center en Ikebukuro.
  • Día 5: Disney o día más tranquilo (como parque Inokashira + Ghibli Museum si tenéis entradas).

🎠 Bonus: siempre deja margen para improvisar y descansar en parques o cafés chulos.

8.4🧳Tokio para primerizos: sin agobios y con mapa en mano

Una mezcla pensada para quienes visitan Tokio por primera vez y no quieren perderse lo icónico:

  • Día 1: Asakusa y Akihabara.
  • Día 2: Shibuya y Harajuku.
  • Día 3: Shinjuku + mirador.
  • Día 4: Ginza y palacio imperial.
  • Día 5: libre o excursión a Disney o Nikko.

     

💡 Sugerencia: evita cambiar demasiado de zona por día, Tokio es muy grande y se pierde mucho tiempo en trayectos.

8.5🎌Rutas temáticas (si repites, o si tienes gustos MUY claros)

Ruta tradicional: Asakusa – Ueno – Nezu – Ryogoku – templos y jardines.

Ruta moderna y tecnológica: Shibuya – Shinjuku – Odaiba – TeamLab – miradores – rascacielos.

Ruta friki: Akihabara – Nakano – Ikebukuro (Pokémon Center, Evangelion Store) – cafés temáticos – Mandarake – Ghibli Museum (si consigues entrada).

🧭 ¿Tienes tiempo de sobra? Combina las rutas según el ánimo del día… o las fuerzas del equipo.

 
Niña pequeña en templo Zozoji Tokio

Noa paseand en el Templo Zozoji

9.🗒️Consejos finales y errores que evitar

 

9.1🎒Qué llevar en la mochila

  • Tarjeta Suica o Pasmo cargada (si no usas el móvil para pagar).
  • Botella de agua reutilizable (hay fuentes en algunos parques y estaciones).
  • Toallitas húmedas y pañuelos (muchos baños no tienen papel ni toallas).
  • Zapatos cómodos: vas a caminar MUCHO.
  • Un abanico o ventilador portátil si vas en verano.
  • Chubasquero ligero o paraguas: en Tokio llueve por sorpresa.
 
 
 

9.2📲Apps imprescindibles

  • Google Maps: funciona de maravilla, también para transporte público.
  • Japan Travel (Navitime): rutas, horarios y tarifas del transporte.
  • Google Translate (con cámara para traducir carteles y menús).
  • Currency o similar: para conversiones de moneda.
  • LINE: app de mensajería muy usada en Japón, por si haces algún contacto local.
 
 
 

9.3📝Consejos para no sobrecargar los días

  • Tokio no se termina en una semana, ni en dos. Selecciona por zonas y combina planes tranquilos con otros más intensos.
  • Madruga si quieres evitar multitudes.
  • Siempre deja algún rato libre: lo inesperado en Tokio es parte de la magia.
  • Con niños, planifica descansos y parques cercanos. Tokio tiene muchos rincones verdes.
 
 

9.4🈁Frases básicas en japonés

  • Hola: Konnichiwa
  • Gracias: Arigatou (más formal: Arigatou gozaimasu)
  • Perdón/Disculpe: Sumimasen
  • Sí / No: Hai / Iie
  • No entiendo: Wakarimasen
  • ¿Habla inglés?: Eigo o hanasemasu ka?
  • Delicioso: Oishii!

(No te preocupes si tu pronunciación no es perfecta. Con una sonrisa, todo mejora.)

9.5👘Cultura y curiosidades para entender mejor el viaje

  • En Japón no se da propina.
  • No hables por teléfono en el metro.
  • Hay baños occidentales y tradicionales (algunos con botones de alta tecnología… ¡lee antes de apretar!).
  • Haz la fila siempre: para el metro, para cruzar, para pedir.
  • Puntualidad japonesa: si el tren sale a las 10:03… no va a salir a las 10:04.
 
 

 

 
 
PA055681 recortada

Santuario Meiji,Tokio

10.📎Guías relacionadas y recursos extra

¿Quieres seguir explorando Tokio barrio a barrio o saber más sobre planes en familia? Aquí te dejamos nuestras guías más prácticas (iremos actualizando esta sección a medida que publiquemos nuevos contenidos).

PA045588 editada

Templo Zojoji y Tokyo Tower 

🖐️¡Hola! Somos Jon, Sare y nuestra hija Noa👩‍👨‍👧. Una familia viajera a la que le encanta explorar nuevos destinos. En este blog compartimos experiencias reales, consejos útiles y te llevamos a rincones únicos.

¡Gracias por acompañarnos en esta aventura!🤗