Malapascua, la isla de Filipinas que nos enamoró 🏝️
Malapascua no es esa isla que aparece en todos los reels de Instagram, ni en los catálogos de las agencias, ni en los rankings de «Las 10 mejores playas de Asia». No es El Nido, ni Coron. Y sin embargo, ahí está, discreta, tranquila, con un ambiente local auténtico, paisajes espectaculares y una vida marina increíble para los amantes del snorkel y el buceo. Nosotros llegamos sin grandes expectativas y nos fuimos completamente enamorados.

Malpascua, vista de dron
Guía práctica de Malapascua
1.🚗¿Cómo llegamos a Malapascua?⛵
Desde Cebú tomamos un 🚗coche privado hasta el puerto de Maya. Es la opción más cómoda, especialmente viajando con niños. El trayecto duró unas 4 horas y nos costó entre 💵2.800 y 3.000 pesos filipinos (unos 44-48 euros). También existen otras opciones:
- 🚌Autobús público sin aire acondicionado🪭: 250 PHP (4 €), 6 horas.
- 🚌Autobús con aire acondicionado: 320 PHP (5 €), también 6 horas.
- 🚙Van compartida desde la estación norte: 350 PHP (5,60 €), unas 4 horas si no hay mucho tráfico. Salen entre las 6:00AM-6:00PM.
En el puerto de Maya hay que pagar una tasa medioambiental de 💵120 PHP (1,90 €) por persona. Después se compra el ticket para la ⛵bangka (barco tradicional de Filipinas), que cuesta unos 💵200 PHP (3,20 €). La niña no pagó nada. El trayecto en bangka dura unos 45 minutos y la embarcación sale cuando se llena, cada media hora más o menos. Tuvimos suerte: a la ida y a la vuelta, salimos enseguida. No hay que comprar el ticket para la bangka con antelación, con estar media hora antes de la hora de salida prevista que tengas es suficiente. Los ticket se compran en ambos puertos en unas mesitas que verás fácilmente, abajo de dejo la foto del puesto del puerto de Malapascua. 🕰️Horario de la Bangka es de 7:00 a 17:00-17:30 (la última bangka sabe entre las 16:30 y las 17:30 asi que ten en cuenta a que hora llega tu vuelo a Cebú y si te da tiempo ese mismo día de llegar hasta Malapascua si no es así tienes la opción de dormir en Cebú y a la mañana siguiente hacer todo el viaje o ese mismo día subir hasta el puerto de Maya y dormir allí. En el mismo aeropuerto se te acercaran para ofrecerte el traslado compartido o privado desde allí hasta el puerto de Maya.

Bangka en el puerto de Maya

Puesto para comprar billetes para la bangka en el puerto de Malapascua
2.🏨¿Dónde nos alojamos en Malapascua?
Nos quedamos en The Shark’s Tail Dive Resort. Pagamos 💵57€ la noche por una habitación amplia con dos camas dobles, aire acondicionado, nevera, café y agua gratuitos. El resort tiene piscina, uno de nuestros requisitos cuando viajamos con la niña. Además, cuenta con una parte tipo hostel y un centro de buceo propio. Sin embargo, nosotros buceamos con MalapascuaScuba, un centro de buceo donde el dueño es español y nos lo habían recomendado. No cogimos la opción del desayuno porque sabíamos que para bucear había que madrugar y el desayuno que suelen poner «para llevar» normalmente no suele ser tan bueno.
La mejor zona para alojarte es sin duda el sur de la isla, en Bouty Beah. Todo el «jaleo» está en el sur, restaurantes,centros de buceo, variedad de alojamientos, mercados…
. Tuvimos suerte, porque por la tarde conocimos a otros españoles, entre ellos una familia que vive en Malapascua con un niño dos años mayor que nuestra hija. Cada tarde quedábamos para que jugaran, y eso hizo que la experiencia fuera aún más especial.

Habitación superior doble con vistas a la piscina

Piscina The Shark’s Tail Dive Resort
3.🥘¿Dónde comer en Malapascua?
🍳Desayunos:
Little Mermaid: nuestro favorito. Económico, completo y con vistas al mar.
Bebot’s: muy buenas tortillas.
🍔Comidas y cenas:
Kokay’s (en Maldito Beach Resort)
Angelina: pizzas muy ricas. El local lo llevan italianos y lleva muchos años en la isla.
Mercado local: pescado fresco. Fuimos con nuestros amigos españoles.
The Shark’s Tail: cenamos varias veces en nuestro alojamiento porque alguna que otra noche llovia y por comodidad. Calidad-precio correcta. Tienen juegos de mesa y billar.
Craic House en Evolution Dive & Beach Resort: nos encantó para comer y cenar. Buen ambiente.
- K.B Merk: comida local al lado del hotel.

Desayuno Little Mermaid

Comida en Craic House
4.🤿¿Qué hacer en Malapascua?
🦈Buceo con tiburones
Para bucear en Malapascua hay que madrugar mucho. A las 5:30 de la mañana ya estábamos en el centro. Hicimos tres inmersiones:
Dos en Kimud Shoal, donde se avistan los famosos tiburones zorro. Una experiencia increible , 100% recomendable🦈💙
Una tercera en Monad, con la esperanza de ver al tiburón tigre (aunque no tuvimos suerte).
El precio por las tres inmersiones más la comida fue de 💵6.000 PHP (unos 94 €).
- El buceo nocturno en el arrecife en frente del centro de buceo para ver al pez mandarin (lleno de colorines) es 100% recomendable
🐠Snorkel y excursión en bangka
Hicimos una excursión de medio día con varios puntos de snorkel. La contratamos directamente en la playa, negociando el precio (💵unos 20 € ). Llevábamos nuestras máscaras, pero nos dejaron aletas.
Paradas:
Arrecife de coral
Punto de snorkel con tiburones de punta negra
Barco hundido de la Segunda Guerra Mundial
Langub Beach, una playa preciosa y casi vacía en el norte de la isla, donde nos tomamos un coco en Josephin’s bar
No hicimos la excursión a Kalanggaman Island (una lengua de arena famosa), porque el trayecto duraba unas dos horas y ya habíamos visto varias lenguas de arena en Raja Ampat y Maldivas. Con la niña, preferimos no hacerlo y dedicar los días a bucear, hacer snorkel por la isla y descansar.
🤿Snorkel en Dakit-Dakit Adjoining
Cruzando el cementerio se llega a un restaurante llamado Chiringuito y a la zona protegida Dakit-Dakit Adjoining Marine Protected Area, una pequeña cala ideal para hacer snorkel y ver tiburones de punta negra. No se puede hacer pie dentro del agua para proteger así los corales. Tampoco se puede entrar a la zona de la arena ni con toalla ni ropa: solo en bañador, con tubo y gafas. Todo se deja fuera. Una chica local nos aseguró que no hay problemas de robo.

Tiburón zorro

Bangka excursión snorkel
5.🚶➡️¿Cómo moverse por la isla?
La isla es pequeña y se recorre fácilmente a pie. De una punta a otra hay aproximadamente unos 2,5 kilómetros, lo que se puede hacer caminando en menos de una hora (con peques sabes que esto siempre será más😅). También es posible alquilar bicicletas, y hay gente local que te puede llevar en moto por unos pocos pesos si necesitas moverte más rápido o con carga. Muchas calles no están asfaltadas y son de arena, por lo que no es recomendable llevar silleta de bebé. Lo más práctico es una mochila de porteo.

Paseando por Bounty Beachfront
6.🏥Salud en Malapascua
Malapascua no tiene hospital ni clínica, solo una pequeña farmacia. Si ocurre cualquier problema médico, hay que volver al puerto de Maya, cerca de Maya, podrás encontrar algún ambulatorio. Los hospitales más grandes están en Cebú. Es importante tener esto en cuenta si viajas con niños o si la salud es una preocupación. Por eso, es tan importante tener un buen seguro de viajes que incluya el desplazamiento en caso de que pase algo.
7.🛍️Tiendas y cambio de dinero💶
🛍️En las tiendecitas de la isla se encuentra de todo: todo tipo de comidas (excepto yogures😅), juguetes, gafas para snorkel, para los bebés hay pañales y toallitas… aunque todo se vende de forma individual. Nada de paquetes grandes: compras lo que necesitas, uno a uno.
💶En cuanto al dinero, vimos un cajero automático aunque nos dijeron que no siempre funciona. Nosotros llevábamos dinero en efectivo, pero también utilizamos por primera vez Remitly, una aplicación que permite enviar dinero desde tu cuenta bancaria en euros (nosotros utilizamos Revolut) y recogerlo en efectivo en pesos filipinos en un centro autorizado. Es como hacer una transferencia internacional, pero más rápida, sencilla y pensada para zonas donde los cajeros son escasos o no siempre funcionan. Solo necesitas conexión a internet para hacer el envío y tu pasaporte para recoger el dinero. Si accedes desde nuestro enlace de Remitly,👈 con tu primer envío de 100€ o más te harán un descuento de 15€ y a nosotros nos darán una pequeña comisión☺️.
Consejo importante: ten en cuenta el horario de los puntos de recogida y no lo dejes para el último momento. A veces puede tardar hasta una hora en estar disponible. Imagina que lo mandas, pero tienes que salir corriendo al barco y no puedes recogerlo… En ese caso, tendrías que cambiar el punto de recogida. El dinero no se pierde, pero si lo necesitas en ese preciso momento, mejor evitar sustos.
Nuestro consejo es que lleves siempre algo de efectivo (en el hotel y en algunos restaurantes sí pudimos pagar con tarjeta) y recuerda que estás en una isla pequeña: no hay grandes tiendas ni centros comerciales. Si necesitas algo concreto, mejor tráelo contigo.

Tienda del puerto de Malapascua

M Lhuillier donde recoges el dinero de Remitly
No podemos terminar sin mencionar los atardeceres. Las puestas de sol en Malapascua son mágicas, de esas que te dejan en silencio. Además, a esa hora suele haber promoción de 2×1 en muchos bares. ¡Larga vida a la happy hour!🍹
¿Volveríamos? Sin duda. De hecho, estuvimos 7noches, pero nos quedaríamos más días. Para nosotros, Malapascua fue la gran sorpresa de Filipinas. La gente local es muy amable además la isla está llena de Españoles, tuvimos la suerte de conocer a una familia que vive allí con su hijo algo mayor que la nuestra con los que quedábamos por las tardes porque los peques se hicieron muy amigos.
Y no consideramos que sea solo una isla para gente que bucea. Nos pareció también un destino perfecto para ir con niños: las playas eran muy amplias, no vimos oleaje fuerte (al menos en la zona sur), la gente es muy simpática y hay un ambiente muy local e isleño, «slow». Ideal también para parejas que buscan tranquilidad. Más allá del buceo, se puede hacer snorkel por libre en varios puntos de la isla o disfrutar de excursiones al banco de arena. Malapascua tiene mucho más que ofrecer de lo que uno imagina a simple vista.

Atardecer en Bounty Beach
📩 ¿Tienes dudas o quieres más información?
Si estás planeando tu viaje a Filipinas y te ha picado el gusanillo con ir a Malapascua después de leer este artículo o quieres saber más detalles prácticos sobre cómo llegar, dónde alojarte o con quién bucear, déjanos un comentario o escríbenos por e-mail📧👈. ¡Estaremos encantados de ayudarte!