Cómo viajar a Asia con niños: guía práctica para familias viajeras

Viajar por Asia con niñas y niños es una aventura maravillosa, pero también un desafío que requiere preparación y tener claras ciertas cosas para que la experiencia sea inolvidable para toda la familia y no un quebradero de cabeza. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber, desde cómo elegir vuelos, moverte por Asia, qué destinos convienen más para viajar con peques, temas de salud, traslados, alojamiento y cómo manejar el jet lag. Vamos al lío.
viajar a Asia con niños

Koh Lipe, Tailandia

Guía práctica de Asia con niños

1.✈️Vuelos: el primer gran gasto y cómo optimizarlo

Lo primero que miramos cuando decidimos viajar a Asia en familia son los vuelos. Es el mayor gasto inicial, así que encontrar una buena oferta puede marcar la diferencia. Desde España, los vuelos a Asia no son especialmente baratos, aunque varían mucho según la época del año y el destino. Japón y Corea del Sur suelen ser más caros que Tailandia o Malasia, por ejemplo.

Nosotros solemos buscar los vuelos en Skyscanner o Google Flights. Estas herramientas nos permiten comparar precios, ver combinaciones de fechas y detectar cuándo hay bajadas significativas. Una vez que encontramos el vuelo que queremos, lo buscamos directamente en la web de la aerolínea. Si el precio es el mismo o muy similar, lo compramos ahí, ya que así evitamos intermediarios en caso de cambios o problemas.

Una vez que ya estás en Asia, los vuelos entre países son mucho más baratos. Hay muchas aerolíneas low cost, como AirAsia, Scoot, VietJet o Batik Air, que conectan los principales destinos del sudeste asiático. Puedes moverte entre países por 20, 30 o 50 euros por persona si reservas con antelación o aprovechas promociones.

avion

2.🌴¿Qué destinos son más baratos (y cuáles no) para viajar por Asia en familia?

Una de las grandes ventajas de Asia es que puedes ajustar el presupuesto en función del país. Hay países donde el presupuesto se estira muchísimo y otros donde, aunque viajes de forma sencilla, el coste por día se dispara. Nosotros notamos una gran diferencia entre unos destinos y otros. Esto es algo que conviene saber desde el principio para ajustar expectativas y organizar mejor el itinerario. Aquí te lo resumimos por experiencia propia (sólo hablamos de los paises que hemos visitado):

Destinos más económicos para viajar con niños💵

  • Tailandia: excelente relación calidad-precio. Hoteles con piscina por menos de 30 €, comida callejera deliciosa por 2 € y traslados internos asequibles. Además, hay muchas opciones para familias y una infraestructura turística muy desarrollada. Aunque se ha encarecido un poco en zonas como Phuket o Krabi, sigue siendo muy accesible, sobre todo el norte y algunas islas menos turísticas.
  • Vietnam: muy económico, con paisajes espectaculares y muchas actividades culturales. Puede ser algo caótico en ciudades grandes, pero es un destino barato y con muchas facilidades para viajar con niños.
  • Indonesia (excepto Bali): fuera de los lugares más turísticos como el sur de Bali, los precios son bajos. Flores, Java o Sumatra son ideales si buscas autenticidad y alojamiento sencillo. Comida barata, alojamiento asequible y muchas actividades gratuitas en la naturaleza.
  • Malasia: un destino muy equilibrado. Barato, moderno, seguro y con muchísima variedad (ciudades, playas, selva…). Muy buena opción para familias, con una oferta muy completa a nivel sanitario, de transporte y alojamiento.
  • Camboya: alojamiento muy barato, comida local económica y un destino manejable con niños. Las distancias entre puntos turísticos no son muy largas, y lugares como Angkor pueden ser impresionantes para los más pequeños. El «problema» suelen ser los vuelos para llegar aquí, no son tan baratos como cuando saltamos a otro país dentro de Asia.
 

Destinos de precio medio-alto💵💵

  • <strong»>Filipinas: más caro que otros países del sudeste asiático si te mueves entre islas (vuelos internos y bangkas), pero sigue siendo asequible. Alojamiento sencillo pero con encanto. Las comidas también son económicas, aunque con menos variedad que otros países.
  • Hong Kong: ciudad cara, pero se puede ajustar el presupuesto buscando alojamiento con cocina o alejándose del centro. El transporte público es excelente y hay muchos parques y actividades gratuitas para niños.
  • China: enorme y con muchos contrastes. Las grandes ciudades pueden ser caras, pero en zonas menos turísticas se puede viajar muy barato. A tener en cuenta: es menos fácil moverse por libre si no hablas el idioma o no usas apps locales.
  • Jordania: no es uno de los destinos más baratos de Asia, pero se puede ajustar. Los hoteles familiares tienen precios razonables, la comida suele ser asequible y el país es pequeño, por lo que no hay que gastar demasiado en desplazamientos. Eso sí, muchas visitas requieren entrada (como Petra), el alquiler de coche o los  guías pueden subir bastante el gasto si se quiere hacer bien y eso sube el presupuesto.
 

Destinos más caros💵💵💵

  • Japón: uno de los países más caros de Asia. El alojamiento se lleva gran parte del presupuesto, aunque hay opciones familiares como business hotels o apartamentos pequeños. La comida no es excesivamente cara si se come en restaurantes locales o los konbinis (supermercados) . Todo es seguro, limpio y súper eficiente. Para nosotros, merece cada euro.
  • Maldivas: aunque hay islas locales mucho más baratas que los resorts, sigue siendo un destino donde el transporte (ferries rápidos, vuelos internos) y ciertas actividades encarecen bastante el viaje. Ideal para una parte del viaje, no como destino base si buscas ahorrar.

Cada familia es un mundo, pero si viajas con niños y quieres mantener un presupuesto ajustado, nosotros te recomendaríamos empezar por Malasia o Indonesia, donde el equilibrio entre coste y calidad es excelente.

Singapur

Singapur  

Indonesia Bali arrozales

Indonesia

3.🚐Transporte y traslados: qué debes saber

Moverse en Asia con niños puede ser sencillo o un poco caótico, dependiendo del país y las opciones que elijas. Aquí te dejo lo más importante que debes saber:

  • Sillas de coche y seguridad: En la mayoría de los países asiáticos no es común el uso de sillas de seguridad para niños, ni a contramarcha. Lo ideal es llevar tu propia silla portátil si tu hijo es pequeño y se puede adaptar, aunque no siempre es práctico. Nosotros hemos utilizado la mochila Trunki y el elevador portatil de mifold. Muchos taxis o conductores no están acostumbrados. La mejor opción es elegir vehículos privados o transfers organizados que te den más control y comodidad.

  • Alquiler de coche: Generalmente no recomendamos alquilar coche en Asia para familias, a menos que viajes a zonas muy rurales o poco conectadas. El tráfico en ciudades es intenso y caótico, las normas de tráfico pueden ser muy diferentes y el alquiler con seguro para turistas puede ser caro o complicado. Lo mejor es usar transporte público, taxis o transfers privados. Nosotros solo hemos alquilado coche en Jordania y en Japón. 

  • Vuelos internos: En Asia, moverse entre países o dentro de ellos con vuelos internos suele ser barato y rápido. Por lo que más suelen cobrar suele ser por facturar la maleta, en la de cabina normalmente solo dejan 7kg. Esto es una ventaja enorme para viajar con niños, evitando horas y horas de carretera o tren. Hay muchas aerolíneas low cost que conectan destinos populares.

  • Trenes y buses: En algunos países como Japón o Malasia, el tren es rápido, cómodo y seguro, ideal para familias. En otros países, los buses pueden ser lentos o con condiciones básicas. Evalúa siempre la duración y comodidad, y evita horas punta para evitar agobios.

  • Taxis y transporte local: En ciudades grandes es fácil encontrar taxis o apps como Grab (Sudeste Asiático) para moverte con facilidad y precio controlado. Es recomendable llevar siempre cargado el teléfono con estas apps, aunque en China el sistema es distinto. En China funciona con la app de DIDI que se encuentra dentro de Alipay. En Japón cogimos un taxi que nos lo pidieron en la recepción del hotel y después pagamos con tarjeta como aquí.

  • Traslados nocturnos: A veces elegir viajar de noche (trenes nocturnos o vuelos nocturnos) puede ayudar a que los niños duerman durante el trayecto y aprovechar mejor el día. Pero no siempre es cómodo para todos, depende de la edad y el carácter del niño. Nosotros los vuelos largos siempre intentamos que sean de noche y hasta ahora nos ha funcionado muy bien, la niña apenas ha tenido jetlag nunca y creemos que este es uno de los motivos. 

  • Transporte con carrito de bebé: En Asia, la accesibilidad para carritos varía mucho. En ciudades grandes como Tokio, Singapur o Hong Kong, está muy bien resuelta. En otros destinos como Indonesia, puede ser complicado por calles estrechas y llenas de tráfico, mercados o transporte público muy lleno.

Shinkansen Tokio

Shinkansen Tokio

Coche alquiler Japón

4.💉Vacunas, salud y botiquín infantil

La salud es fundamental cuando viajas con niñas y niños. Viajar a Asia con niños implica tener en cuenta algunas precauciones de salud básicas para evitar sorpresas. Aquí te dejo lo más importante:

  • Vacunas recomendadas: Consulta siempre con tu centro de salud o médico especialista del centro internacional de vacunación de tu provincia. Generalmente, para Asia se recomienda tener al día las vacunas rutinarias del calendario vacunal infantil, y recomiendan ponerse otras como hepatitis A, tifus, y en algunos casos, vacunas para encefalitis japonesa o rabia según el país y la zona que visites. A nosotros estas 2 últimas no nos las han recomendado nunca pero sabemos de otras familias a las que sí.
  • Botiquín infantil: Lleva un botiquín básico adaptado a las niñas/niños, con analgésicos y antitérmicos, apósitos, desinfectante, crema para picaduras, termómetro, suero fisiológico en monodosis y medicamentos para alergias o para otras cosas si los necesitan.
  • Agua y comida: En muchos destinos es mejor evitar el agua del grifo, usar agua embotellada para beber y cepillarse los dientes. En cuanto a la comida, apuesta por sitios con buen nivel de higiene, cocina o compra comida fresca en lugares recomendados y evita alimentos crudos o poco cocinados si los niños son sensibles.
  • Enfermedades comunes: Diarreas y problemas digestivos son lo más habitual. Lleva siempre suero oral y controla la hidratación. Para la fiebre, usa antitérmicos adecuados a la edad.
  • Seguro de viaje: Fundamental contar con un seguro que cubra enfermedades, accidentes y repatriación, especialmente viajando con niños. Nosotros llevamos el seguro IATI FAMILIA.

Para más detalle, puedes consultar nuestro artículo completo sobre botiquín infantil y salud en viajes donde profundizamos en todo lo necesario para viajar seguro. Aquí te dejamos el enlace 👉Guía práctica de salud y botiquín infantil de viaje 

botiquín infantil de viaje

Botiquín infantil de viaje 

Certificado internacional de vacunación

5.🌥️Destinos ideales para viajar con niños según el clima

El clima en Asia cambia mucho de un país a otro, y elegir bien el destino según la época del año marca la diferencia en un viaje en familia. Aquí te dejamos una guía general teniendo en cuenta las estaciones y los destinos más populares:

Temporada seca (noviembre a abril)

En gran parte del sudeste asiático continental (como Camboya, Vietnam, Tailandia o Laos), estos meses suelen ser los más secos y agradables para viajar. Temperaturas suaves, cielos despejados y buen estado de carreteras y caminos. Ideal para recorrer con niños.

Verano europeo (junio a agosto)

Muchos países de Asia están en plena temporada de lluvias en esos meses, pero eso no significa que no puedas viajar. Solo hay que saber a dónde ir.

  • Indonesia: es uno de los mejores destinos en verano. En islas como Bali, Java o Lombok, la temporada seca va de mayo a septiembre, con días soleados y poca lluvia. Nosotros estuvimos en zonas de Indonesia fuera de temporada y no nos llovió ni un solo día. Es decir, el clima es importante, pero no una regla fija.

  • Tailandia: depende mucho de la zona. En verano, lo mejor es ir a las islas del Golfo de Tailandia (Koh Samui, Koh Tao, Koh Phangan), donde las lluvias son menos frecuentes. En cambio, las zonas del mar de Andamán (Phuket, Koh Lipe, Koh Lanta) suelen tener más lluvias y oleaje. Aun así, nosotros estuvimos en las islas en noviembre, en plena temporada seca, y nos llovió varios días. Así que no hay garantías.

  • Filipinas: de junio a noviembre es temporada de lluvias y tifones, sobre todo en el norte y centro del país. Si decides viajar, conviene centrarse en zonas como Cebú o Bohol, que a veces tienen mejor clima. Aun así, hay que tener flexibilidad y paciencia si el tiempo cambia. Nosotros fuimos en febrero.

  • Malasia: aquí depende mucho de qué costa visites. La costa este (Perhentian, Redang, Tioman) tiene su mejor época entre marzo y septiembre, justo en nuestro verano. A partir de octubre muchas islas cierran por el monzón. La costa oeste (Penang, Langkawi) suele tener más lluvias en esa época.

 

Destinos templados o con clima más estable

  • Japón: en verano hace calor y humedad, especialmente en julio y agosto, pero todo funciona como un reloj. Hay festivales de verano muy bonitos y buena infraestructura para moverse incluso con altas temperaturas. Nosotros fuimos en octubre y nos hizo un tiempo muy agradable y solo llovió un día en Kioto. 

  • Jordania: en verano puede hacer mucho calor, pero si se adapta el ritmo (actividades a primera hora o al atardecer), es posible viajar. Primavera y otoño son mejores estaciones. Nosotros fuimos en octubre. 

Un apunte muy importante sobre el clima
En Asia casi siempre hay una estación seca y otra de lluvias, pero eso no debería frenarte. La lluvia allí no es como en Europa: no hace frío, y muchas veces cae un chaparrón fuerte que en una hora se ha acabado. A veces llueve solo por la tarde, o por la noche, y el resto del día hace sol. La clave está en adaptarte al ritmo del clima, tener flexibilidad, no obsesionarte con que todo salga según lo planead y unos buenos chubasqueros de lluvia todoterrenos como los del Decathlon. 

Eso sí, en época de monzones o cerca de los extremos de temporada (inicio o final), conviene tener siempre un plan B por si el clima obliga a cambiar de ruta. Nosotros, por ejemplo en las islas Perhentian en octubre, hemos vivido días de lluvia intensa, pero también hemos disfrutado del viaje igual. En algunas zonas como las islas del sur de Tailandia puede haber incluso inundaciones si coincide con mal tiempo prolongado, pero son excepciones.

En resumen: el clima importa, pero no es determinante. Planea con cabeza, pero no dejes de visitar un lugar solo porque «no es temporada perfecta».

Malasia con niños

Malasia

Filipinas con niños

Filipinas

6.👧Cómo manejar el jet lag en los niños

El jet lag existe, y aunque a veces parece que los niños tienen un botón mágico para ignorarlo, también les afecta. Algunas estrategias para suavizar el aterrizaje horario:

  • Intenta volar de noche, así es más probable que duerman buena parte del trayecto y el cambio no sea tan brusco.

  • Adapta los horarios de sueño y comidas al nuevo huso horario desde el primer día. No se trata de forzar, pero sí de orientar el ritmo. Incluso días antes del viaje se pueden ir haciendo algunos cambios en las rutinas para que luego no sea todo de golpe.

  • Salid a la calle, al sol, cuanto antes. La luz natural es el mejor regulador del reloj biológico. Imprescindible que el primer hotel tenga ventanas, si si como lo lees, hay muchos hoteles por ejemplo en Singapur que no tienen y puede que te levantes a las 14:00h como nos pasó en nuestro primer viaje a Asia. 

  • Evita las siestas largas, aunque estén molidos. Un descanso corto sí, pero no permitas que duerman tres horas por la tarde o la noche se convertirá en una fiesta involuntaria.

  • Paciencia y flexibilidad. Lo bueno es que los niños suelen adaptarse más rápido que los adultos. Si tú vas con calma, ellos también.

7.🏨Alojamiento familiar: qué buscar

El lugar donde dormís puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y una pesadilla logística. Algunos factores clave al elegir alojamiento en Asia con niños:

  • Espacio y comodidad: habitaciones familiares o apartamentos con cocina, para poder preparar un desayuno o una cena sencilla, inluso para poder calentar el biberón. Aunque en la mayoría de sitios en Asia sale más barato comer fuera, que cocinar en el alojamiento, también podrás pedir comida a domicilio por la app de Grab y al tener un sitio donde comer cómodos en la habitación, lo agradecerás. 

  • Piscina o zona de juegos: vital para que los peques liberen energía (y tú puedas sentarte cinco minutos seguidos).

  • Cercanía a servicios: tener un supermercado cerca o restaurantes con menú infantil es un salvavidas.

  • Opiniones de otras familias: nada como leer reseñas escritas por otras personas para saber si ese alojamiento es realmente “family friendly”.

Estudio en Bali, Indonesia

Apartamento en Kota Kinabalu Malasia

8.🗒️Consejos extra para viajar por Asia con niños

Un puñado de trucos que nos han salvado la vida (o el día) más de una vez:

  • Ropa ligera y transpirable, pero también un buen chubasquero o paraguas. El sol y la lluvia suelen convivir en armonía tropical.
  • Ventiladores portátiles para cuando hace mucho calor.
  • Siempre agua embotellada, especialmente en zonas donde el agua del grifo no es potable. Llévate tu botella de aluminio rellenable.
  • Snacks y juguetes pequeños para los trayectos largos. Nunca subestimes el poder de un snack o un cuaderno de pegatinas.
  • Apps útiles: Google Maps, traductores instantáneos (como Google Translate) o Mymizu para saber dónde poder rellenar tu botella. Para los traslados 12Go (trenes, barcos), Grab y Gojek (que tambíen sirven para pedir comida o hacer compra del supermercado). Klook (para comprar entradas y traslados). Después están las especificas de cada país de las que os hablaremos llegado el momento, pero por ejemplo para el metro de China está Metroman y para pagar todo lo necesario allí, Alipay donde también encontrarás Didi para moverte en taxi. Para alojamientos Booking, Agoda o Trip. Para vuelos Skyscanner, AirAsia Move y  Trip.
  • Documenta el viaje: haz fotos, vídeos, guarda recuerdos. Ya sea en un blog, un cuaderno o un carrete de Instagram, les encantará revisarlo años después.
juego viaje niños

4 en raya en el avión

viajar con niños juego

Jugando a las damas en el aeorpuerto

Conclusión

Viajar a Asia con niños no solo es posible, sino que puede ser una de las experiencias más enriquecedoras de vuestra vida. Abre la mente, crea recuerdos imborrables y os enseña a toda la familia a adaptaros y a mirar el mundo con ojos nuevos.

Solo hace falta algo de planificación, elegir con cabeza los destinos y medios de transporte, y, sobre todo, priorizar el bienestar de los peques.

En el blog iré profundizando en cada país, transporte, alojamiento y recomendaciones específicas para familias. Pero esta guía es un buen mapa para empezar a soñar —y organizar— vuestra gran aventura asiática en familia.

Filipinas

Chocolate Hills, Bohol, Filipinas

📩 ¿Tienes dudas o quieres más información?

Si estás organizando tu viaje a Asia con niños, y después de leer este post aún te quedan preguntas, déjanos un comentario o escríbenos por e-mail📧👈. ¡Nos encantará ayudarte y compartir lo que hemos aprendido viajando en familia!

¿Algo que no te quedó claro? Aquí puedes preguntar😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🖐️¡Hola! Somos Jon, Sare y nuestra hija Noa👩‍👨‍👧. Una familia viajera a la que le encanta explorar nuevos destinos. En este blog compartimos experiencias reales, consejos útiles y te llevamos a rincones únicos.

¡Gracias por acompañarnos en esta aventura!🤗