Dormir a la intemperie en un barco tradicional de madera navegando por la selva, escuchar a los gibones al amanecer, ver orangutanes y monos narigudos en libertad… Si esto te suena a aventura imposible con niños, déjame decirte que no solo es posible, sino que ha sido una de las experiencias más mágicas de nuestro año viajando por Asia en familia.

Índice
Toggle🌴 1. Nuestra historia con los orangutanes y la selva
Esta no era la primera vez que veíamos orangutanes. De hecho, nuestro amor por Borneo comenzó dos años antes, cuando visitamos la parte malaya de la isla, en Kuching, con nuestra hija Noa, que entonces tenía solo tres años. Fue nuestro primer viaje a Asia como familia, y aunque teníamos muchísimas ganas de conocer la selva, nos imponía respeto la idea de dormir en un barco con insectos, humedad y una niña tan pequeña.
Así que hicimos lo que sentimos más prudente: visitamos el centro de rehabilitación de orangutanes de Semenggoh en Kuching y el Parque Nacional de Bako. Fue nuestro primer contacto con la fauna de Borneo, y nos encantó. Vimos orangutanes semisalvajes, monos narigudos, caminamos por pasarelas entre la selva… y nos quedamos con ganas de más.
Dos años después, con más experiencia viajera a cuestas y una Noa de cinco años más aventurera que nunca, decidimos ir a por todas: cruzamos a la parte indonesia de Borneo (Kalimantan) para vivir la famosa experiencia en klotok.

🚤 2. ¿Qué es un klotok?
Un klotok es un barco tradicional de madera con forma alargada, de dos niveles, que se utiliza principalmente para navegar por los ríos de la zona sur de Borneo, en Indonesia. Su nombre viene del sonido que hace el motor: «klo-tok-klo-tok…», que escucharás como un mantra relajante mientras recorres el río.
La cubierta superior es la joya de la experiencia: allí se colocan unas colchonetas con sábanas en el suelo y una gran mosquitera bajo la que dormirás al aire libre. No hay camarotes cerrados, ni aire acondicionado, ni lujos… Pero sí hay estrellas, sonidos de la selva y una calma difícil de describir.
Abajo viajan la tripulación y la cocinera, que prepara allí mismo comidas caseras deliciosas con productos frescos y locales. (También añadir que vimos personal de algún que otro barco limpiando los platos en el rio y el color del agua daba miedo 😅.
El baño será compartido con el personal. El agua de la ducha como te estas imaginando, no sale caliente y el WC tampoco tiene una bomba, hay que echarle agua de un cubo cuando terminas de hacer tus necesidades.
En los tours privados, tú y tu familia tenéis el barco solo para vosotros. Pero si elegis el tour compartido, tendréis que compartir también la zona donde se duerma en la cubierta. Nosotros como viajábamos con la niña, preferimos coger tour privado y creo que fue un acierto.

👨👩👧 3. ¿Cómo organizamos el tour? ¿Con quién lo hicimos?
Nosotros lo reservamos con Ary Viajes, una agencia que descubrimos en otros blogs de viaje. Aunque el propio Ary ya no suele guiar personalmente, tiene un equipo de guías locales muy preparados. En nuestro caso nos acompañó Mohamed, un chico joven, de la zona, que hablaba bastante bien español y tenía un conocimiento alucinante de la flora y la fauna del lugar. Nos sentimos súper cuidados todo el tiempo.
Optamos por la modalidad de klotok privado, ideal cuando viajas con niños. Sale un poco más caro que compartir, pero te da mucha más libertad, tranquilidad y espacio. 💵3.750.000IDR por adulto 197€ y por la niña fueron 💵3.000.000IDR, unos 158€. 2 noches, con todas las comidas incluidas y no hay que pagar ningún extra más por ver los orangutanes.
Reservamos con antelación (importante si viajas en temporada alta, como agosto), pagamos 1.000.000 IDR por adelantado (usamos Revolut) y el resto al llegar.
🗺️ 4. ¿Cómo llegar a Pangkalan Bun?
Llegar a esta parte de Borneo requiere una pequeña logística. Hay que volar hasta Pangkalan Bun (PKN), y no existen vuelos internacionales directos hasta allí. Los vuelos internos suelen salir desde tres aeropuertos de la isla de Java: Yakarta, Surabaya y Semarang.
Nosotros volamos desde Semarang, ya que veníamos de visitar los templos de Yogyakarta y de pasar unos días en la isla de Karimunjawa, que queda relativamente cerca.
Inicialmente intentamos volar con Sriwijaya Air, pero fue un desastre: vuelos cancelados, retrasos de muchas horas y la posibilidad real de perder el primer encuentro con los orangutanes. Ya habíamos leído advertencias en otros blogs, pero no imaginábamos que sería para tanto… y sí, lo fue.
Finalmente conseguimos volar con Batik Air, que resultó ser mucho más fiable.
Consejo importante: deja al menos una noche de margen antes del inicio del tour. Los vuelos internos en esta parte de Indonesia suelen fallar más que una escopeta de feria, y si llegas tarde podrías perder el primer campamento, que se visita la misma tarde que embarcas.
Nosotros no dejamos margen el primer día y, después del caos con Sriwijaya, vivimos con el corazón en un puño hasta que despegó el avión de Batik Air. Por suerte, todo salió bien. Así que si puedes permitirte llegar un día antes, mejor para tus nervios.
En cambio, la última noche del tour no necesitas reservarla en destino, ya que el klotok duerme muy cerca del puerto y se aseguran de que llegues al aeropuerto a tiempo, aunque tu vuelo sea temprano. Nosotros sí que nos quedamos una noche más por si acaso, pero comprobamos que se puede volar ese mismo día sin problema.
Si decides pasar una noche en la ciudad, te recomendamos el Mercure Hotel Pangkalan Bun, que nos pareció de lo mejorcito, el buffet del desayuno es un espectáculo. Puedes reservarlo aquí 👈si quieres.
☀️Mejor época para hacer el tour en klotok y ver los orangutanes en Borneo
Temporada seca: julio a septiembre
- La mejor época para visitar.
- Llueve poco, los caminos están secos y es más fácil avistar orangutanes porque bajan a las plataformas de alimentación.
- Aun así, recuerda que es un país con clima tropical y esto no te asegura el buen tiempo al 100%.
- Nosotros fuimos en agosto y, según nos montamos en el klotok, parecía que el cielo se nos caía encima. Una locura, de verdad. Por suerte paró en menos de una hora y pudimos disfrutar del encuentro con los orangutanes.
- También es temporada alta, así que conviene reservar con antelación (sobre todo si viajas en agosto o quieres barco privado).
Meses aceptables (transición): mayo, junio y octubre
- Sigue habiendo posibilidad de lluvias ocasionales, pero en general se puede hacer el tour sin problemas.
- Suele haber menos turistas, lo cual es un plus.
Temporada de lluvias: noviembre a abril
- Las lluvias pueden ser intensas y frecuentes, sobre todo en diciembre, enero y febrero.
- Los caminos pueden estar embarrados o resbaladizos, algunas actividades se complican y hay más mosquitos.
- También los orangutanes tienen más comida en la selva, así que bajan menos a las plataformas.
🐒 6. ¿Qué se hace en un tour de klotok?
Día 1
- Llegada a Kumai (el puerto de Pangkalan Bun).
- Nada más llegar al barco, nos ofrecieron un desayuno con tortitas🤤.
- Navegación por el río Sekonyer mientras disfrutábamos del paisaje.
- Comida a bordo antes de llegar al primer campamento.
- Visita al primer campamento de orangutanes (Tanjung Harapan).
- Cena en el barco y safari nocturno a pie por la selva (¡recomendadísimo!). Vimos tarántulas, víboras, ranas, insectos brillantes y aves dormidas.
Día 2
- Navegación tranquila por el río, saludando a otros klotoks.
- Visita a Pondok Tanggui por la mañana para un nuevo encuentro con orangutanes.
- Por la tarde, visita al famosísimo Camp Leakey, donde hay un centro de investigación y recuperación de orangutanes.
- Comidas a bordo, con vistas de infarto y monos saltando entre los árboles.
Día 3
- Desayuno y vuelta al puerto.
- Como era muy pronto para entrar en el hotel, nos llevaron a visitar a un mercado local y a una casa tradicional de la zona Desa Wisata Pasir Panjang.
- Desde allí, nos trasladaron al hotel.
En los tres campamentos tuvimos la suerte de ver orangutanes. Hay que tener en cuenta que viven casi en total libertad, y no siempre aparecen: depende de la época y de si encuentran suficiente comida por su cuenta.
Una de las dudas que yo tenía antes de ir era cómo se llega desde el klotok hasta donde están los orangutanes. ¿Hay que atravesar la jungla con machete en mano? Nada de eso.
Los caminos están muy bien señalizados, la mayoría con pasarelas de madera como las que ves en la foto, y en todo momento te acompaña el guía. Hay algún campamento donde el sendero es de tierra, sin pasarelas, pero con calzado adecuado (evita las chanclas) no tendrás ningún problema.
Desde donde te deja el klotok hasta el lugar donde se ven los orangutanes se tarda unos 15-20 minutos andando, y es un paseo sencillo, no un trekking salvaje. No te llevan selva a través, para que me entiendas. Es accesible y apto para hacer con niños que estén acostumbrados a caminar un poco. Y ya sé que ni se te habrá pasado por la cabeza, pero por si acaso: nada de carritos de bebé aquí. Lo que sí puede venir bien es una mochila portabebés, y si no, siempre estará algún padre o madre dispuesta a cargar con su peque con tal de ver orangutanes… y tener la fiesta en paz. 😉

🦧 7. Normas importantes al visitar a los orangutanes en Borneo
La experiencia de ver orangutanes en libertad es increíble, pero también conlleva una gran responsabilidad. Para proteger tanto a los animales como a los visitantes, es importante seguir estas normas básicas:
- No se puede entrar a la selva sin guía o asistente local.
- No toques ni molestes a los orangutanes.
- No comas ni bebas delante de ellos. Guarda la comida y la bebida en tu mochila.
- Mantén una distancia mínima de 5 metros entre tú y los orangutanes, por tu seguridad y la de ellos.
- Llévate tu basura contigo, colillas incluidas.
- Disfruta de la naturaleza de forma responsable y respetuosa.
Son normas de sentido común, pero no está de más recordarlas. Estás entrando en su casa, y eso merece respeto.

🍽️ 8. ¿Qué se come a bordo?
La comida fue una sorpresa súper agradable. Todo lo preparaban en el barco: arroz, pescado fresco, tempeh, verduras salteadas, fruta… Muy variado y sabroso. ¡Nos daban merienda y todo! .Recuerda que viajamos con un cocinero, así que confía en lo que te decimos: se come muy bien y con cariño.
Aun así, como íbamos con nuestra hija, llevamos algunos yogures, snacks y fruta extra. Ellos nos lo guardaron encantados en frío. La atención fue de diez.
Las compras las hicimos en Semarang, antes de coger el vuelo, pero lo dicho: llevábamos pocas cosas. Aun así, si ves que no te da tiempo a comprar nada antes de volar, allí mismo, desde el aeropuerto camino al puerto, puedes pedirle al conductor que pare en algún supermercado.

🧳 9. Qué llevar (y qué no olvidar)
- Repelente fuerte (preferible con DEET).
- Linterna frontal para el safari nocturno.
- Ropa de manga larga y pantalones finos.
- Calzado cómodo y cerrado.
- Chubasquero (aunque vayas en temporada seca).
- Cámara o prismáticos para disfrutar la fauna. Que los peques tengan su propia cámara ayuda mucho en muchos momentos del viaje. Ellos así se sienten más partícipes, y ver los viajes a través de la cámara de un niño seguro que no te deja indiferente. Se fijan en detalles que muchas veces nosotros pasamos por alto.
- Medicación básica (paracetamol, repelente, crema para picaduras…). Aquí 👈 puedes ver lo que llevamos nosotros en el botiquín.
- Mientras vas río arriba, río abajo, irás viendo animales, pero no todo el rato es así. Así que te recomendamos llevar juegos de mesa, pinturas, cuentos… si viajas con peques.
- En cuanto a tema tecnologías: allí apenas hay wifi (por si trabajas en remoto, para que lo tengas en cuenta).
- No necesitas llevar una regleta ni baterías externas, ya que te dejan una regleta donde podrás cargar todos tus dispositivos.
- Eso sí, ¡ten cuidado con la humedad del ambiente! Me pasó al poner a cargar el iPhone que constantemente me pitaba y saltaba un mensaje en la pantalla diciéndome que le había entrado agua. Era por la humedad. Lo que hice fue lo que dicen que no se debe hacer: meter el móvil en un táper con arroz (que me dejaron allí mismo). Después se solucionó el problema. Leí que no era lo ideal, porque el arroz puede meterse en el teléfono, que es mejor dejarlo secar al aire. Pero yo tenía mucha prisa por secarlo para inmortalizar a los orangutanes en el siguiente campamento.

❤️10 . ¿Merece la pena con niños? ¿Y si ya has visto orangutanes?
100% sí. Dormir al aire libre, navegar entre un montón de especies de monos, escuchar los sonidos de la jungla, ver orangutanes… Es una experiencia que deja huella.
Eso sí, nosotros lo hicimos cuando Noa tenía cinco años. No lo hicimos antes, por comodidad y por seguridad. Si tu peque ya camina bien, se adapta fácil a cambios de comida y sueño, y le encanta la naturaleza, ¡adelante!
Nosotros ya los habíamos visto en Semenggoh (Malasia) y, después de esta experiencia del klotok, los hemos visto en Sepilok y el río Kinabatangan (en Sabah, norte de Borneo), donde los vimos 100% libres, sin alimentación suplementaria. Como ves, nos encantan los orangutanes y estas experiencias en la naturaleza. Ahora nos queda pendiente verlos en Sumatra, pero como hemos visto que hay que acampar en la selva, estamos esperando a que la niña crezca.
No veníamos solo a ver orangutanes. Veníamos a vivir la selva. El tour en klotok fue una de esas experiencias que sabes que vas a recordar siempre. No es un plan de lujo ni una actividad hecha para turistas cómodos. Es aventura real, naturaleza salvaje y conexión total con el entorno.
Y sí: se puede hacer en familia. Y debería estar en la lista de cualquier viajero que sueñe con conocer el corazón verde de Borneo.
📩¿Tienes dudas o quieres más información?
Si estás planeando tu viaje a Borneo y quieres que te mandemos el contacto del chico del klotok, o todavía tienes alguna duda, déjanos un comentario o escríbenos por e-mail 👈.¡Estaremos encantados de ayudarte!