
Guerreros de Terracota
Los Guerreros de Terracota: el ejercito eterno del primer emperador chino
Si estás planeando un viaje a China, hay una parada que no puedes perderte: contemplar de cerca al ejercito de los Guerreros de Terracota . Esta maravilla arqueológica es mucho más que un sitio turístico: es una ventana a la antigua China, un misterio desenterrado y uno de los patrimonios más valiosos de la humanidad.
Los Guerreros de Terracota forman parte de uno de los descubrimientos arqueológicos más impresionantes del siglo XX. Fueron hallados por accidente en 1974, cuando unos campesinos cavaban un pozo en las afueras de Xi’an. Lo que encontraron no era una simple ruina, sino la entrada a un ejército subterráneo que había permanecido enterrado durante más de 2.000 años.
📌 Ubicación e información práctica
🚗Cómo llegar: Desde Xi’an puedes tomar un autobús turístico, un taxi o reservar una excursión organizada ( por ejemplo, a través de Civitatis, Klook). Nosotros usamos la app Alipay para pedir un Didi (el equivalente chino a Uber), y fue muy cómodo.
🕰️Horario: Abierto todos los días de 8:30 a 17:30 (puede variar según temporada).
💵Precio de entrada: Unos 120-150 CNY (aproximadamente 15 y 20€.). Incluye acceso al museo y a los fosos principales. Las entradas las compramos en taquilla la misma mañana, llegando a las 8:15 y poniéndonos a la cola, ¡solo había 2 personas por delante!
⌛Duración de la visita: 2 a 3 horas aproximadamente, aunque si te gusta la historia, podrías quedarte más tiempo.
📝 Consejos para tu visita
Llega temprano para evitar las multitudes, especialmente en temporada alta.
Usa zapatos cómodos, ya que el complejo es grande.
Si te interesa la historia, considera contratar un guía local. Hay personas que se ofrecen a acompañarte en el recito junto a la entrada, pero no sabemos si son guías oficiales o no. Si coges las entradas por app como civitatis o klook suelen incluir la entrada y un guía depende donde lo compres el guía será en español (más caro), ingles o chino.
Dentro del recinto, hay tiendas de souvenirs y restaurantes, pero también puedes llevar tu propio snack. En una de las tiendas ,compramos para nuestra peque, un guerrero de terracota sorpresa que había que excavar. Te podían tocar varios diferentes (más abajo veras la foto de la tienda con la caja del guerrero), una actividad muy divertida. Comimos en la zona exterior como una empanadas de carne, que estaban muy muy ricas (dejo la foto del puesto donde las compramos).
📸 Está permitido tomar fotos, pero sin flash. Algunas zonas están protegidas y no permiten acercarse demasiado, pero hay puntos de observación muy buenos para sacar fotos espectaculares.
🤔 ¿Vale la pena?
¡Sin duda! Es una de las maravillas arqueológicas más impresionantes del mundo. Antes de 1974, nadie sabía que este ejército subterráneo existía. Hoy, este lugar es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y recibe a millones de viajeros cada año. Incluso si no eres amante de la historia, la magnitud y el detalle de esta obra te van a dejar sin palabras. Es una experiencia única que conecta con la grandeza de la antigua civilización china.

Foso 1

Foso 1

Tienda donde compramos el «Guerrero sorpresa para excavar»

Puesto de la calle donde comimos
Historia: el ejercito eterno de un emperador inmortal
Este increíble ejército fue mandado construir por Qin Shi Huang, el primer emperador de la China unificada (reinó del 221 al 210 a.C.). Fue una figura ambiciosa y poderosa que logró lo que nadie antes había logrado: unificar todos los reinos en guerra y crear el primer imperio centralizado de China.
Obsesionado con la inmortalidad y la vida después de la muerte, ordenó construir un enorme mausoleo que lo protegiera en el más allá. Para ello, mandó esculpir miles de figuras de guerreros de terracota a tamaño real: soldados, oficiales, arqueros, generales, jinetes, caballos y carros de guerra. El objetivo era claro: llevar consigo un ejército al otro mundo.
Lo que hace únicos a los Guerreros de Terracota es su nivel de detalle y realismo, de verdad que no dejan indiferente a nadie, puedes estar allí horas observando cada detalle. Cada figura tiene rasgos faciales distintos, expresiones diferentes, peinados únicos, rangos militares distintos e incluso una postura personalizada. Parece que pudieron haber sido modelados a partir de personas reales.
Se calcula que hay más de 8.000 soldados, junto con caballos, carruajes y armas de bronce. Muchos aún no se han desenterrado por motivos de conservación, allí mismo podrás ver cómo continúan trabajando a día de hoy. Fue increíble ver como algunas figuras emergen parcialmente de la tierra . Además, originalmente estaban pintados de colores vivos, aunque la pintura se ha desvanecido casi por completo al desenterrarlos. En algunas vitrinas del museo podrás ver piezas que aún observan parte de su color, abajo te dejo una foto para que veas uno que mantiene su color.
🏛️ El mausoleo del emperador
Los Guerreros de Terracota son solo una parte del complejo funerario del emperador Qin Shi Huang. La tumba principal, que todavía no ha sido abierta, se cree que está situada bajo una colina artificial, a unos kilómetros de los fosos. Según textos antiguos, estaría protegida por trampas, ríos de mercurio y un techo decorado con un cielo estrellado en miniatura. Las autoridades chinas han decidido dejarla intacta por ahora, hasta que la tecnología permita abrirla sin dañar su contenido.
🗺️Distribución del complejo arqueológico
El complejo arqueológico está formado por varios pabellones cubiertos que albergan los diferentes fosos y una sala de exposiciones.
- Foso 1: El más grande y espectacular. Allí verás filas interminables de guerreros (unos 6000 guerreros) alineados como un ejército en formación de batalla. Visualmente, es el más impactante del recorrido. Al fondo de la entrada principal, vimos el centro de conservación de los guerreros, donde puedes ver cómo los arqueólogos siguen trabajando en la reconstrucción de las piezas.
Foso 2: Aquí podrás ver las unidades militares especializadas como arqueros, infantería y caballería. Muchas figuras están mejor conservadas y algunas conservan pigmento original. Aquí podrás ver a los arqueólogos excavando, lo que le da un aire de descubrimiento en tiempo real.
Foso 3: Es el más pequeño y se cree que era el puesto de mando del ejercito. Aquí encontrarás figuras de oficiales de alto rango y un carro de guerra ceremonial.
Museo cerrado/sala de exposiciones de los Guerreros de Terractora: Exhibe figuras en vitrinas, carruajes de bronce, armas originales, modelos del mausoleo y visualizaciones en 3D. Aquí fue dónde nuestra hija tuvo la suerte de participar, por pura casualidad, en una pequeña actividad educativa junto a un grupo de estudiantes. Estaban recreando algo parecido a las capas de arcilla que originalmente cubrían a los guerreros. Fue una experiencia totalmente inesperada, pero muy enriquecedora: al final aprendió un montón, porque como sabemos, las niñas y los niños, aprenden de verdad cuando lo hacen jugando y experimentando por sí mismos. Aquí abajo te dejamos algunas 📸fotos de la actividad, para que veas cómo fue el momento.

Foso 1 Centro de conservación

Noa participando en una actividad

Foso 2

Foso 2

Foso 1, perspectiva desde atrás
📩 ¿Tienes dudas o quieres más información?
Si estás planeando tu viaje a Xi’an o quieres saber más detalles prácticos sobre cómo llegar, dónde alojarte o cómo combinar esta visita de los Guerreros de Terracota con otros puntos de interés, déjanos un comentario o escríbenos por e-mail📧👈. ¡Estaremos encantados de ayudarte!